Etiqueta: mapillary

  • Registro fotográfico para gestión de riesgos UNI

    Registro fotográfico para gestión de riesgos UNI

    En colaboración con el Programa de Voluntarios de Gestión de Riesgo de la Universidad Nacional de Ingeniería, desarrollamos una actividad para recoger fotografías aéreas con drone y fotografías de 360° sobre el nivel del terreno en el campus de la universidad.

    El objetivo fue reunir materiales fotográficos que sirvan como insumos para la producción de datos e información que permitan re-conocer el territorio a través de la apropiación de tecnologías libres para crear cartografía específica y datos autogenerados.

    Sobre el Programa de Voluntariado de Gestión de Riesgos UNI

    Este programa tiene como objetivo principal generar un país más resiliente y seguro. Para esto organizan diferentes actividades académicas y de investigación, brigadas de primeros auxilios, visitas técnicas, etc.

    Algunos resultados

    OrtofotoOpenaerialmap
    Recorridos 360°Mapillary
    Fotografías y videosWikimedia Commons

    Próxima actividad

    Herramientas libres para Cartografía con Openstreetmap

  • Proyecto Tambomachay-Queser Grande

    Vista del mapeo combinado con JOSM y Mapillary en uno de los caminos de Tambomachay.

    Este nace a partir del último evento que hemos tenido en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Gestión Popular del Riesgo del Desastre + OpenStreetMap es ahí donde entablamos contacto con otras comunidades de mapeo tanto nacionales como internacionales, logrando concretizar nuestras experiencias compartidas y metas en común en este nuevo proyecto.

    Para llevarlo a cabo de la mejor manera caímos en la cuenta al respecto de que necesitamos elaborar un paso a paso para manejar de mejor manera los datos que podamos llegar a construir. Es así como llegamos a un protocolo de mapeo, en el cual se combine el trabajo de campo con el trabajo remoto siempre de la mano de la revisión constante de la wiki de OpenStreetMap.

    La primera fase consistió actualizar el fotomapeo de la zona a través de Mapillary, pues somos conscientes al respecto de que las imágenes satelitales de las que disponemos no son de la mejor calidad ni muy recientes, por lo que poder visualizar el terreno a través de las fotos contribuirá notablemente al desarrollo de un mapa de mayor calidad y beneficio para los comuneros de Tambomachay-Queser Grande.

    Con el Mapillary listo ya podíamos iniciar con el mapeo remoto, por lo que abrimos un apartado en el Tasking Manager de Perú. Aprovechamos este espacio para invitar a estudiantes de diferentes universidades del Perú y a quien esté interesado en estas herramientas en general para así poder establecer un nuevo grupo de mapeadores. A raíz de esta oportunidad establecimos tres nuevos equipos en nuestros Tasking Manager según cómo vayan avanzando estos nuevos mapeadores: Los cuyecitos para mapeadores novatos, las wikuñitas para mapeadores intermedios, y los pumas para mapeadores avanzados.

    Vista del Tasking Manager de Perú con los avances de las tareas de mapeo.

    Ya por último, tras mapear lo mejor posible con las imágenes satelitales disponibles, pasamos a la categorización de los datos con herramientas móviles desde el campo. Por ejemplo, añadimos campos de cultivo al mapa desde el mapeo remoto, o sea desde nuestros computadores; sin embargo, podemos mejorar esta información añadiendo que es lo que se cultiva en estos campos (sea papa, habas, o cualquier otro cultivo), para eso tuvimos que estar en el lugar en tiempo real y justamente verificar qué es lo que se cultivaba. Además de revisar constantemente la OpenStreetMap Wiki para una correcta categorización.

    Vista de Tambomachay en OSM a puertas de empezar el proyecto.
    Avances en Tambomachay.
    El mapa ya con muchos más datos, disponible para todos en OSM. La diferencia es tremenda.

    Esta nueva experiencia nos ha fortalecido como comunidad, pues tengamos en cuenta que el trabajo se ha realizado remotamente tanto desde Lima con las Llamitas Mapeadores, Ucayali con Amazon Maps, y por último en Curitiba, Brasil con el apoyo del también capítulo de YouthMappers Mapeadores Livres. Además claro del trabajo de campo en el mismo Cusco gracias a Caminando Cusco, QosqoMappers, Kutimusunchis, y por supuesto, a toda los mapeadores escondidos de OSM Perú y todas partes del mundo que mantienen esta idea de un mapa para todos en vigencia. No olvidemos que OSM y todas las herramientas que están detrás de ella no son simplemente «técnicas» y por tanto reservadas a ciertos grupos profesionales, al contrario, son una herramienta con la potencialidad de construir lo que a muchos se les ha negado: Algo tan simple como un buen mapa.

  • Mapping Raymi Oxapampa

    Mapping Raymi Oxapampa

    Jornada de mapeo colaborativo de la zona urbana de Oxapampa. Recogeremos datos sobre vías de transporte público, accesibilidad, puntos de interés turístico, entre otros. Usaremos diferentes técnicas y aplicaciones para recolectar información georeferenciada y enriquecer el mapa.

    Para participar necesitas: curiosidad, lápiz y papel y/o un teléfono. También puedes usar otras herramientas, algunas listadas más abajo.

    Actividades:

    Lo que necesitas traer:

    • Lápiz y papel

    No es imprescindible pero es divertido:

    • Teléfono inteligente
    • Cámara fotográfica
    • GPS

    Accesibilidad y movilidad

    Mapearemos los lugares con accesibilidad para personas en sillas de ruedas. Cruces de peatón señalizados, etc.

    Mapa de riesgos

    Hidrantes incendios, fuentes de agua, centros de salud, escuelas, cruces peatonales, señales de movilidad, etc.

    Inventario público participativo de parques

    Bancas, postes de alumbrado público, tachos de basura, barreras, etc.

    Si traes un teléfono inteligente asegúrate tener las herramientas instaladas. Aquí podemos echarte una mano para configuración.

    Lugar de reunión: plaza de armas de Oxapampa.
    Hora y fecha: 15.00 - martes 26 de julio.

     

    Evento en fb. Pronto más detalles.
    Participa!

     

  • Fotocaminata en Lima OSMpe + Mapillary

    Este domingo 17 de abril tendremos una jornada de trabajo con Mapillary, realizaremos una fotocaminata en el centro de Lima, generaremos un mapa visual del Parque Washington, Parque Cervantes y el Circuito Mágico del Agua (Parque de La Reserva). Nos vamos a dividir en equipos para realizar el mapeo en campo.

    Más detalles en el evento en meetup

    Evento en facebug

    Agenda:

    12:00pm a 12:30pm – Recepción de maperos.

    12:30pm a 12:50pm – Bienvenida y coordinar los equipos para trazados de la zona.

    12:50am a 1:50pm – Mapeo en campo.

    1:50pm a 2:45pm – Agradecimientos y coordinación de próximas actividades. Pizzas y cervezas en [lugar pendiente de confirmar]

    Para participar en la fotocaminata y aportar las fotos a la plataforma de Mapillary, debes descargar la App en mapillary.com