• Fotocaminata en Lima OSMpe + Mapillary

    Este domingo 17 de abril tendremos una jornada de trabajo con Mapillary, realizaremos una fotocaminata en el centro de Lima, generaremos un mapa visual del Parque Washington, Parque Cervantes y el Circuito Mágico del Agua (Parque de La Reserva). Nos vamos a dividir en equipos para realizar el mapeo en campo.

    Más detalles en el evento en meetup

    Evento en facebug

    Agenda:

    12:00pm a 12:30pm – Recepción de maperos.

    12:30pm a 12:50pm – Bienvenida y coordinar los equipos para trazados de la zona.

    12:50am a 1:50pm – Mapeo en campo.

    1:50pm a 2:45pm – Agradecimientos y coordinación de próximas actividades. Pizzas y cervezas en [lugar pendiente de confirmar]

    Para participar en la fotocaminata y aportar las fotos a la plataforma de Mapillary, debes descargar la App en mapillary.com

     

  • Reunión y fotocaminata en el campus de la UNMSM

    Nos reuniremos el sábado 31 de octubre en el Campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, trataremos varios temas relacionados a OpenStreetMap y a algunas actividades que estamos organizando para la semana de OSMGeoWeek 2015.

    Nos vemos a las 13.00 hrs, en la cafetería de la Facultad de Ciencias Sociales.

    Aprovecharemos esta reunión para levantar data sobre el campus, usaremos FieldPapers y Mapillary. Participa!!

    Vamos conversando sobre esto en la lista de la comunidad

    Más información sobre el Proyecto Perú en la wiki de osm.

    geo:-12.05817,-77.08143?z=17
    Ver mapa

    Evento en facebook

  • Mapping Raymi: Mapazonia 24 enero

    Mapazonia tiene por objetivo mejorar la cobertura de OSM en la zona de la Amazonía, usando imágenes de satélite y mapeando geometrías de ríos, transporte y usos de suelo.

    Generar cartografía detallada ayudará a muchas organizaciones que están trabajando en la región a poder cumplir sus objetivos. Entre todos, podemos colaborar a cuidar la Amazonia y a sus pueblos.

    El proyecto nace como iniciativa de la comunidad latinoamericana de OpenStreetMap con el objetivo de llevar adelante mapeos colaborativos sobre terrenos y problemáticas comunes a la región.

    El sábado 24 de enero realizaremos una jornada de mapeo transoceánico en varias ciudades del planeta. Para participar trae tu ordenador y todas las ganas de trabajar en equipo.

    Más información en http://mapazonia.org o en las listas de osm talk-pe@openstreetmap.org o talk-latam@openstreetmap.org @mapazonia @osmpe

    Algunos de los lugares de reunión
    Lima: Lugar confirmado, Colcabamba 261 Urb. Covida Los Olivos
    Ayacucho: Lugar confirmado, oficina de Mapbox– Ayacucho
    Madrid: Lugar confirmado en el MediaLab Prado.

  • Reunión Comunidad OSMpe: 10 enero 2015 / 16.00hrs

    Hola a todos,

    Desde la comunidad estamos coordinando una reunión para el día 10 de enero a las 16.00 hrs, más información en la lista de la comunidad. Como no todas las personas que participamos en la comunidad estamos en Lima, tendremos también un canal de videoconferencia en el servidor de jitsi: https://meet.jit.si/osmpe info en wikipedia sobre jitsi https://es.wikipedia.org/wiki/Jitsi

    Los temas propuestos para tratar en la agenda son:

    • Informe 2014: Se ha colocado una sección en la wiki para que cualquiera puedan colaborar indicando sobre nuevos datos ingresados en el mapa del Perú en OpenStreetMap.
    • Mapeo de la amazonía: Actividad propuestas desde talk-latam , ver la forma de coordinar esfuerzos para apoyar este proyecto latinoamericano.
    • Propuestas para actividades (posible mapping raymi)
    • Resolución de preguntas por redes sociales + blog : Sobre esto hemos propuesto que las preguntas de las redes sociales sean respondidas por la lista para darle mas dinamismo a la lista.
    • Próximo censo nacional del INEI : Ver la forma de contactarnos con el INEI para ofrecer apoyo con datos de OpenStreetMap
    • Proyecto Mapeo del Qhapac Ñam
    • Fecha de próxima reunión
    • Varios a propuesta de las personas participantes

    Lugar: La dirección es Calle Colcabamba 261 Urb. Covida Los Olivos.
    Hora: 16.00 hrs (hora peruana)

    Saludos y feliz año nuevo a todos

    Para ponerte en contacto con la comunidad:

    OpenStreetMap Perú
    correo: talk-pe@openstreetmap.org


    Ver mapa más grande

  • ID el software para editar mapas online en osm

    Editor ID sobre el Lago Titicaca en Puno - Perú

     

    ID es un software escrito en java para editar online los mapas de OSM. En la imagen el editor ID sobre la ciudad de Puno y el Lago Titicaca.

    En la web del editor se puede leer: «un moderno editor de mapas en el navegador lanzado desde OpenStreetMap.org. Este editor es una actualización crítica para el conjunto de herramientas de OpenStreetMap y está diseñado para mejorar radicalmente la experiencia de edición por primera vez mientras que proporciona una interfaz rápida e intuitiva para el mapeo de cualquier persona en OpenStreetMap»

    ¿gracias a quién?

    «Este lanzamiento es la culminación de un concentrado siete meses Sprint comenzó junto con Richard Fairhurst, creador de los dos anteriores editores OpenStreetMap basados ​​en la web, con el apoyo de una importante donación de la Fundación Knight. A lo largo de este sprint de decenas de colaboradores se intervino con manchas grandes y pequeñas, y la increíble comunidad internacional OpenStreetMap ha traducido iD en dos docenas de idiomas.»

    Aquí puedes ver un video de presentación del nuevo editor:

     

     

     

  • Revisar errores en los mapas de OSM con KeepRight.at

    «Con muchas miradas todos los errores saltarán a la vista» decía Eric S. Raymond que era la Ley Linus, por la cual el desarrollo de software libre contienen menos errores que el desarrollo de software propietario, esta «Ley» también juega en el campo de los mapas y la información geográfica, para las personas que editan el mapa de OSM se han construido varias herramientas que hacen más sencillo que estos errores salten a la vista.

    Una de ellas es KeepRight, esta página nos permite ver marcados todos los errores que puede contener el mapa de nuestra zona, del lugar donde vivimos o donde trabajamos, una vez identificados los errores corregirlos es sencillo, si no tienes una cuenta en osm, puedes darte de alta y corregir el mapa colaborando con la gran comunidad de OpenStreetMap en el mundo.

    Desde aquí puedes ver los errores en el mapa para Lima metropolitana, Cajamarca o Pucallpa, y desde allí desplazarte a cualquier parte del Perú. ¿cuál es la calidad de la información en tu zona?

  • Mapeando los coles del barrio – Campaña mapeo de escuelas en todo el Perú

     

    Hemos preparado una base de datos sobre instituciones educativas a nivel nacional para Perú, los colegios, escuelas, jardines de infancia, están ordenados con las etiquetas listo para subirse al servidor de OSM, sin embargo hemos detectado que no todo los datos tienen una georeferencia precisa sobre la ubicación de las escuelas y colegios. Por esta razón hacemos un llamado a la comunidad para ayudarnos a precisar esta información.

    ¡Pide y te daremos!
    Tenemos los colegios de tu distrito, provincia o departamento. Te invitamos a formar equipos por Departamentos, Provincias, Distritos o barrios, para distribuir la información y georeferenciarlas desde el terreno.

    Si deseas colaborar puedes ver el avance del trabajo entre los proyectos de OSMpe en la wiki, también puedes comunicarte con Omar Vega, para recibir el archivo de tu
    distrito/provincia/departamento y las indicaciones de lo que necesitas hacer para publicar los colegios de tu barrio.

    Pasos previos que necesitas realizar:

    1. Abre una cuenta en OSM
    2. Descarga y configura JOSM
    3. Escríbenos para entregarte la data señalando el lugar donde vives o trabajas y que quieres/puedes corroborar presencialmente

    ¡Participa y sé parte de la comunidad de mapeadoras/es libres de Perú!

    Avance:

    • Distrito de San Juan de Lurigancho (Lima) – por: ovruni En procesoparte1
    • Distrito de Carmen de la Legua Reynoso (Callao)  por johnarupireHechocompleto
  • Mapping Raymi, aprende a hacer mapas en osm «desde cero» 24 nov 2012

     

    Hola!

    Participaremos en esta actividad y te invitamos a asistir y conocer nuestra comunidad y las muchas utilidades que le puedes dar a los datos de OSM!

    Te gustaría aprender a hacer mapas para mostrar los datos que tu quieras! ven a escuelab este sábado, tenemos un día lleno de talleres preparatorios a la innovatón Desarrollando América Latina.

    Sobre el taller:

    Si estás pensando en integrar un mapa a tu aplicación, crear tu propio mapa utilizando datos geográficos o usar datos abiertos de OpenStreetMap, este taller te dará una buena introducción al mundo de mapeo abierto.

    Facilitan:

    Alex Barth

    Ian Ward

    Omar Vega

    Ruben Lopez

    Juan C Lema

    Agenda:

    24 de Noviembre de 10am a 6pm en Escuelab Lima

    ENTRADA LIBRE


    Mañana (11:00 hrs  a 13.00 hrs)
    – Taller Virtual «Talleres de Mapeo Para Desarrollando América Latina»

    Introducción a OpenStreetMap:

    Enseñando ejemplos de uso, mostrando las virtudes de datos geográficos abiertos y enseñando como una comunidad de cientos de miles de personas se junta a crear el mapa del mundo. Este taller no requiere conocimientos específicos aparte del manejo general de una computadora.

    • ¿Qué es OpenStreetMap?
    • Aplicaciones de ejemplo
    • Aprender agregar datos trazando imágenes satelitales y dispositivos GPS

    Este taller será también disponible a la misma hora en portugués por Vitor George de @mapaslivres.

    Almuerzo (13:00 hrs a 14:00 hrs)
    – Parrilla abierta, todos están invitados a traer algo.


    Agenda de la tarde ( 14:00 hrs a 18:00 hrs)
    2:00 Mapas Destacadas – Ian
    – La idea es mostrar el arte de lo posible
    2:30 Open Space – discutir ideas del público – facilitado por Juan
    – La idea es identificar ideas de map-apps para DAL y como / donde empezar
    3:00 Intro a OpenStreetMap – Omar
    – La idea es que sea breve y basico
    –  ¿qué es?, ¿para qué sirve?, a qué fines, etc.
    3:15 Como trazar – Ruben
    – Cuestiones básicas para trazar
    3:35 Qué es un Walking Paper
    – Modos alternativos de subir datos a OSM
    3:45 Micro Mapping Party
    – Nos dividiremos en pequeños grupos
    – Cada grupo trabaja en trazar una área pre-identificada o su barrio / lugar de trabajo
    – Ruben, Oman, Juan, Ian pueden unirse a cada grupo y facilitar
    5:15 Exportar de OSM a TileMill
    – incluye un breve demo de TileMill
    – qué es TileMill
    – demo rápido de importar datos de OSM
    5:45 Usar el mapa en un app / sitio web
    – mapbox.js, etc.
  • OSMpe en la Hackatón de Lima

    Hackaton de lima

    Hace algunas semanas la Municipalidad de Lima organizó la Hackatón de Lima, con la colaboración de Escuelab y la participación de muchas personas de diferentes comunidades vinculadas al desarrollo de software o la implementación de TICs para la ciudadanía, esta reunión contó, inclusive, con la participación remota desde otras ciudades, como fue el caso de Arequipa y tenía como objetivo usar y ofrecer herramientas con la data liberada por la Municipalidad.

    Si bien liberar los datos públicos es importante para las Instituciones Públicas y además es bien recibido por sus ciudadanas/os y se permitieron el desarrollo de múltiples herramientas y prototipos. Desde nuestras expectativas los datos ofrecidos por la MuniLima fueron más bien pocos, un par de días después del evento los datos georeferenciados liberados, en este caso los Museos de Lima, han sido incluidos en la base de datos de OSM, lo que quiere decir que desde aquí cualquier persona puede acceder a esos datos, desde el mapa y también desde la API de OSM para que sean utilizados «de forma creativa, productiva o inesperada», al mejor estilo OSM.

    Desde nuestra comunidad queremos felicitar a la Municipalidad de Lima por ser el primer municipio en sumarse al OpenData y de esta manera también promover la participación ciudadana de las personas que participamos en diferentes comunidades y en especial desde la nuestra. También animarles a seguir liberando datos útiles para que nosotras y nosotros, vecinas y vecinos de Lima podamos construir una base de datos geográficos dinámica que puedan colaborar con la gestión de servicios a la ciudadanía, en tiempos de tranquilidad y también ante eventuales situaciones de emergencia por eventos sísmicos. También queremos felicitar a todas las personas que hicieron posible esta actividad, a la organización, a los anfitriones y muy especialmente a las y los techies que colaboraron con las varias propuestas de soluciones para nuestra ciudad.

    Nuestras sugerencias: ¡Liberar más data y más data georeferenciada! 🙂

  • Mapping Raymi 13-14 set 2012

    Te invitamos a participar de esta reunión en la que buscamos compartir conocimiento y experiencias sobre nuestra comunidad y el uso de herramientas para editar en OSM. Es importante que los participantes traigan sus equipos (computadoras / smartphones / etc) al taller. Las reuniones se llevarán a cabo en el hackerspace de @escuelab en Calle Belén (Prolongación Jirón de la Unión) 1042, Piso 5, Centro Histórico de Lima, a media cuadra de la Plaza San Marin.

    DÍA 1 – Jueves 13 de Setiembre, 2012

    6:00 – 6:30 pm : Introducción a la data geográfica libre y a OpenStreetMap
    Por qué es importante y las ventajas de usar y colaborar con data geográfica libre

    6:30 – 7:10 pm : Comunidad
    Darse de alta, participar en una comunidad
    Comunicación: wikiproyectos, listas, canal irc, redes sociales.

    7:10 – 8:30 pm : Herramientas para mapeadorxs

    DÍA 2 – Viernes 14 de Setiembre, 2012

    6:00 – 6:40 pm : Errores/Bugs

    6:40 – 7:10 pm : Conversión de Datos

    7:10 – 7:40 pm : Recopilación de Datos

    • Recopilación de datos de Organismos del Estado que se conozcan (Los  participantes proponen direcciones que conozcan o si luego las pueden conseguir)

    7:40 – 8:40 pm : Apps Android OSM

    • OsmAnd (busca voluntarix)
    • OSMapTuner (busca voluntarix)
    • Vespucci (Jan Schejbal está mejorandolo como proyecto GSoC) (busca voluntarix)
    • Open GPS Tracker: Una aplicación para que puedas rastrear y guardar las rutas de tus viajes con el GPS de tu teléfono.

    8:40 – 9:00 pm : Map Jammin Sesion (Intervenciones de los participantes)

    9:30 pm : Pisco articulador
    Todxs al Queirolo