• Mapeo humanitario. Respuesta colaborativa sismo Arequipa 14E

    Llamado a para Caravelí y Arequipa: Chala, Acarí, Quicacha, Huanuhuanu. Para Ayacucho: Incuyo, Relave. Ante el sismo del 14 de enero en que tuvo su epicentro en la provincia de Caravelí en Arequipa a 48 kilómetros de profundidad.

    En el terreno: Nos ayudarías recogiendo información nueva sobre las zonas afectadas:

    • Puedes usar tu teléfono para hacer fotos georeferenciadas con mapillary u openstreetcam
    • Si tienes drone puedes subir tus fotos a openaerialmap. Nos servirán muchísimo para mapear los efectos posteriores al sismo. Con gusto te ayudaremos a resolver cualquier duda para subir tus ortofotos.
    • Si necesitas mapas offline puedes usar osmand, (recomendamos la versión completa y gratuita desde Osmand en F-Droid).

    Fuera del terreno: Puedes ayudarnos con el mapeo colaborativo remoto de las zonas afectadas:

    En Arequipa:

    En Ayacucho:

    Si necesitas ayuda no dudes en ponerte en contacto a través de nuestro canal en telegram.

    También es un buen momento para aprender cómo se hace el mapeo humanitario. Y si no puedes colaborar en este momento, quizá puedes ayudarnos a llegar a más personas compartiendo esta convocatoria:

     

  • Programa de charlas, talleres y actividades del SotmLatAm 2017

    Programa de actividades y charlas para la conferencia 2017 en Lima – Perú Inscríbete y participa!

  • SOTM-Latam 2017 en Lima

    Este año Lima será la sede del State of the Map LatAm, la conferencia más importante sobre OpenStreetMap en nuestra región. La organización está a cargo de la Comunidad osmPe y esperamos ofrecer a las y los participantes una experiencia magnífica en el campo de la difusión, investigación e implementación de soluciones con OpenStreetMap.

    Tendremos charlas, talleres, paneles y editatones sobre diferentes temas relacionados con OSM. Esta actividad está dirigida especialmente a usuarios de OpenStreetMap, estudiantes, investigadoras/es, profesionales de la geoinformación, empresas públicas y privadas, instituciones públicas, etc.

     

  • Reunión Comunidad OSMpe: 19 de diciembre 2016 / 16.00hrs

    El día lunes 19 de diciembre del 2016 convocamos a una reunión de la comunidad de OpenStreetMap en el Perú, que se realizará en la cafetería de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM a partir de las 16:00.

    Durante esta actividad se abordarán los siguientes temas

    • Evaluación de las actividades de la comunidad en el 2016
    • Inscripción de la Asociación.
    • Planes para el 2017
      • SOTM Perú y
      • Propuesta para ser sede del SOTM Latam 2017.
    • Otros que se propongan en la reunión.

    Esperamos contar con su participación.

    Saludos Cordiales


    Ver mapa más grande

    PD. Via Online https://meet.jit.si/osmpe

     

  • Importar Datos de OSM a QGIS

    Es esta ocasión vamos a utilizar Qgis 2.14 (Essen) a través de la API de OSM incluida en el núcleo del programa. Asimismo, conviene señalar que, a diferencia de antiguas versiones, ahora los datos de OSM pasarán a almacenarse en una base de datos SQlite con SpatiaLite a través de GDAL; de este modo la importación es mas segura y además se puede elegir todos los atributos disponibles de la cartografía de OSM.
    Empecemos. Lo primero es fijar el sistema de coordenadas a WGS84 Lat Lon (EPSG:4326) y a continuación cargar cualquier capa vectorial que nos permita definir el bounding box del área de descarga. En este caso se ha cargado un shape con los sectores del distrito de Surquillo (su proyección es EPSG:32718 pero se reproyectará ‘al vuelo’ a 4326).
    – Ahora, nos dirigimos a la pestaña Vectorial’ y pulsamos en ‘OpenStreetMap -> Descargar datos’ como en la figura:
    0
    Aparecerá la siguiente ventana donde al escoger ‘A partir de capa’ extraerá la información de la base de datos de OSM limitándose al área que estén dentro de los límites de la capa que elijan, en este caso «Sectores».
    1
    Al pulsar ‘Aceptar’ estaremos descargando el archivo ‘todoSurquillo.osm’ el cual no es otra cosa que un xml con la data extraída.
    Como ahora Qgis usa SQLite como contenedor para los datos OSM, importamos el archivo .osm a esta base de datos: ‘Vectorial -> OpenStreetMap -> Importar topologia a partir de XML’
    2
    Finalmente solo queda definir las capas almacenadas en la base de datos SQLite que usaremos en nuestro proyecto de Qgis de forma que sirva a nuestras necesidades.
    Para ello pulsamos en ‘Vectorial -> OpenStreetMap -> Exportar topologia a SpatiaLite’ seleccionamos la base de datos creada anteriormente, el tipo de geometría (punto, línea o polígono) y los atributos que queremos conservar (pulsar sobre el botón cargar de la base de datos para que se muestren) y le damos Aceptar.
    3
    Voilá! Vemos como se inserta en nuestro proyecto los datos de OSM.
    4
    Hagamos una prueba seleccionando algunos puntos en qgis (se muestran de color amarillo) y abrir su tabla asociada donde veremos que se muestran los atributos escogidos.
    5
    Para hacer lo mismo con las otras geometrías de polígonos y líneas de OSM realizar los mismos 3 pasos: ‘Descargar-Importar-Exportar’.
    Y, para los que dominan el asignar estilos de capa y/o simbología en Qgis podrían practicar confeccionar leyendas personalizadas como la de la siguiente figura, que escapa ya del alcance de este post.
    6
    Saludos, Maperos.
  • State of the Map LatAm 2016

    Aquí tenemos la convocatoria para el SOTM LATAM 2016 a desarrollarse en Sao Paulo.

    convocatoria:

    (read in english bellow / leia em português abaixo)

    State of the Map Latam es la conferencia anual que reúne mapeadores y usuarios de OpenStreetMap de toda Latinoamérica. La edición del año 2016 será en Sao Paulo (Brasil), del 25 hasta el 27 de Noviembre. Nuestra programación incluye charlas, paneles, talleres y mapatonas a respecto de los más diversos temas del mundo OpenStreetMap.

    State of the Map Latam is the annual conference for all mappers and OpenStreetMap users in Latin America. The 2016 edition will be in São Paulo (Brazil), from 25 to 27th November. Our programm includes talks, panels, workshops and mapathons about the most diverse subjects related to the OpenStreetMap world.

    State of the Map Latam é a conferência anual que reúne mapeadores e usuários do OpenStreetMap de toda América Latina. A edição do ano de 2016 será em São Paulo (Brasil), de 25 a 27 de Novembro. Nossa programação inclue palestras, painéis, workshops e mapatonas a respeito dos mais diversos temas do mundo OpenStreetMap.

    Fuente website: http://state.osmlatam.org/

    Register / Inscripciones / Inscrições: http://www.eventbrite.com/e/state-of-the-map-latam-2016-tickets-27254747684

  • Mapping Raymi Oxapampa

    Jornada de mapeo colaborativo de la zona urbana de Oxapampa. Recogeremos datos sobre vías de transporte público, accesibilidad, puntos de interés turístico, entre otros. Usaremos diferentes técnicas y aplicaciones para recolectar información georeferenciada y enriquecer el mapa.

    Para participar necesitas: curiosidad, lápiz y papel y/o un teléfono. También puedes usar otras herramientas, algunas listadas más abajo.

    Actividades:

    Lo que necesitas traer:

    • Lápiz y papel

    No es imprescindible pero es divertido:

    • Teléfono inteligente
    • Cámara fotográfica
    • GPS

    Accesibilidad y movilidad

    Mapearemos los lugares con accesibilidad para personas en sillas de ruedas. Cruces de peatón señalizados, etc.

    Mapa de riesgos

    Hidrantes incendios, fuentes de agua, centros de salud, escuelas, cruces peatonales, señales de movilidad, etc.

    Inventario público participativo de parques

    Bancas, postes de alumbrado público, tachos de basura, barreras, etc.

    Si traes un teléfono inteligente asegúrate tener las herramientas instaladas. Aquí podemos echarte una mano para configuración.

    Lugar de reunión: plaza de armas de Oxapampa.
    Hora y fecha: 15.00 - martes 26 de julio.

     

    Evento en fb. Pronto más detalles.
    Participa!

     

  • Convocatoria jornada OSM en Cusco. 25 de mayo.

     

    El día miércoles 25 de Mayo de 2016, a partir de las 09:00 (en lugar a definir).

    Se convoca la realización de una jornada de un mapeo colaborativo de OpenStreetMap en la ciudad de Cusco para recoger información específica de accesibilidad en el centro histórico de esta ciudad. Dicha información se utilizará en la construcción de indicadores y elaboración de informes, pero el principal objetivo es construir una base de datos abierta sobre esta materia para la ciudad.
    La actividad es parte de la SEMANA DE LA ACCESIBILIDAD CUSCO 2016 (23-27 de Mayo 2016) donde además del mapeo, se realizarán talleres, etnografías, entrevistas e intervenciones participativas en los espacios y las vías públicas con la finalidad de concienciar a la población local sobre la importancia de la accesibilidad universal.

    Durante la jornada se abordaran los siguientes temas:

      • Movilidad accesible y segura
      • Itinerarios peatonales accesibles

      La jornada se desarrollará de la siguiente forma:

      09.00 Bienvenida y presentación de maperos
      09.15 Formación

      Cómo funciona OSM

      • Instrucción en el uso de un receptor GPS
      • Accesibilidad universal
      • El itinerario peatonal accesible

      10:00 Mapeo en campo
      12:30 Agradecimientos y tercer tiempo (lugar pendiente de confirmar)

      Esperamos contar con su participación y colaboración.
      Saludos cordiales
      Interesados contactar:
      Francesco Cocco | francesco.cocco@acceplan.com

    • Mapping Raymi por Ecuador

      Como respuesta al reciente sismo en Ecuador la comunidad de cartógrafos de OpenStreetMap viene preparando un plan de respuesta a la emergencia. El objetivo es mapear la mayor cantidad de vías y lugares estratégicos para facilitar las labores de las personas que están trabajando sobre el terreno. Respondemos solidariamente a estos eventos, comunes, en nuestra región y nos preparamos para la prevención de su impacto en nuestro país. Participa!

      En Lima

      Nos reuniremos para mapear el día 20 de marzo, desde las 18.00 en Jirón Lloque Yupanqui 1209, el distrito de Jesús María. Pronto la dirección precisa

      • Trae tu computadora
      • Aquí aprenderás a mapear si no sabes cómo hacerlo
      • Avisa a tus amigos

      En la wiki de osm encontrarás información actualizada sobre cómo participar:

      http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:2016_Ecuador_earthquake

      Aquí algunos links de interés:

      http://desastre.ec/