Categoría: Herramientas

  • Importar Datos de OSM a QGIS

    Importar Datos de OSM a QGIS

    Es esta ocasión vamos a utilizar Qgis 2.14 (Essen) a través de la API de OSM incluida en el núcleo del programa. Asimismo, conviene señalar que, a diferencia de antiguas versiones, ahora los datos de OSM pasarán a almacenarse en una base de datos SQlite con SpatiaLite a través de GDAL; de este modo la importación es mas segura y además se puede elegir todos los atributos disponibles de la cartografía de OSM.
    Empecemos. Lo primero es fijar el sistema de coordenadas a WGS84 Lat Lon (EPSG:4326) y a continuación cargar cualquier capa vectorial que nos permita definir el bounding box del área de descarga. En este caso se ha cargado un shape con los sectores del distrito de Surquillo (su proyección es EPSG:32718 pero se reproyectará ‘al vuelo’ a 4326).
    – Ahora, nos dirigimos a la pestaña Vectorial’ y pulsamos en ‘OpenStreetMap -> Descargar datos’ como en la figura:
    0
    Aparecerá la siguiente ventana donde al escoger ‘A partir de capa’ extraerá la información de la base de datos de OSM limitándose al área que estén dentro de los límites de la capa que elijan, en este caso «Sectores».
    1
    Al pulsar ‘Aceptar’ estaremos descargando el archivo ‘todoSurquillo.osm’ el cual no es otra cosa que un xml con la data extraída.
    Como ahora Qgis usa SQLite como contenedor para los datos OSM, importamos el archivo .osm a esta base de datos: ‘Vectorial -> OpenStreetMap -> Importar topologia a partir de XML’
    2
    Finalmente solo queda definir las capas almacenadas en la base de datos SQLite que usaremos en nuestro proyecto de Qgis de forma que sirva a nuestras necesidades.
    Para ello pulsamos en ‘Vectorial -> OpenStreetMap -> Exportar topologia a SpatiaLite’ seleccionamos la base de datos creada anteriormente, el tipo de geometría (punto, línea o polígono) y los atributos que queremos conservar (pulsar sobre el botón cargar de la base de datos para que se muestren) y le damos Aceptar.
    3
    Voilá! Vemos como se inserta en nuestro proyecto los datos de OSM.
    4
    Hagamos una prueba seleccionando algunos puntos en qgis (se muestran de color amarillo) y abrir su tabla asociada donde veremos que se muestran los atributos escogidos.
    5
    Para hacer lo mismo con las otras geometrías de polígonos y líneas de OSM realizar los mismos 3 pasos: ‘Descargar-Importar-Exportar’.
    Y, para los que dominan el asignar estilos de capa y/o simbología en Qgis podrían practicar confeccionar leyendas personalizadas como la de la siguiente figura, que escapa ya del alcance de este post.
    6
    Saludos, Maperos.
  • ID el software para editar mapas online en osm

    Editor ID sobre el Lago Titicaca en Puno - Perú

     

    ID es un software escrito en java para editar online los mapas de OSM. En la imagen el editor ID sobre la ciudad de Puno y el Lago Titicaca.

    En la web del editor se puede leer: «un moderno editor de mapas en el navegador lanzado desde OpenStreetMap.org. Este editor es una actualización crítica para el conjunto de herramientas de OpenStreetMap y está diseñado para mejorar radicalmente la experiencia de edición por primera vez mientras que proporciona una interfaz rápida e intuitiva para el mapeo de cualquier persona en OpenStreetMap»

    ¿gracias a quién?

    «Este lanzamiento es la culminación de un concentrado siete meses Sprint comenzó junto con Richard Fairhurst, creador de los dos anteriores editores OpenStreetMap basados ​​en la web, con el apoyo de una importante donación de la Fundación Knight. A lo largo de este sprint de decenas de colaboradores se intervino con manchas grandes y pequeñas, y la increíble comunidad internacional OpenStreetMap ha traducido iD en dos docenas de idiomas.»

    Aquí puedes ver un video de presentación del nuevo editor:

     

     

     

  • Revisar errores en los mapas de OSM con KeepRight.at

    «Con muchas miradas todos los errores saltarán a la vista» decía Eric S. Raymond que era la Ley Linus, por la cual el desarrollo de software libre contienen menos errores que el desarrollo de software propietario, esta «Ley» también juega en el campo de los mapas y la información geográfica, para las personas que editan el mapa de OSM se han construido varias herramientas que hacen más sencillo que estos errores salten a la vista.

    Una de ellas es KeepRight, esta página nos permite ver marcados todos los errores que puede contener el mapa de nuestra zona, del lugar donde vivimos o donde trabajamos, una vez identificados los errores corregirlos es sencillo, si no tienes una cuenta en osm, puedes darte de alta y corregir el mapa colaborando con la gran comunidad de OpenStreetMap en el mundo.

    Desde aquí puedes ver los errores en el mapa para Lima metropolitana, Cajamarca o Pucallpa, y desde allí desplazarte a cualquier parte del Perú. ¿cuál es la calidad de la información en tu zona?