Categoría: GRD+OSM

  • Registro fotográfico para gestión de riesgos UNI

    Registro fotográfico para gestión de riesgos UNI

    En colaboración con el Programa de Voluntarios de Gestión de Riesgo de la Universidad Nacional de Ingeniería, desarrollamos una actividad para recoger fotografías aéreas con drone y fotografías de 360° sobre el nivel del terreno en el campus de la universidad.

    El objetivo fue reunir materiales fotográficos que sirvan como insumos para la producción de datos e información que permitan re-conocer el territorio a través de la apropiación de tecnologías libres para crear cartografía específica y datos autogenerados.

    Sobre el Programa de Voluntariado de Gestión de Riesgos UNI

    Este programa tiene como objetivo principal generar un país más resiliente y seguro. Para esto organizan diferentes actividades académicas y de investigación, brigadas de primeros auxilios, visitas técnicas, etc.

    Algunos resultados

    OrtofotoOpenaerialmap
    Recorridos 360°Mapillary
    Fotografías y videosWikimedia Commons

    Próxima actividad

    Herramientas libres para Cartografía con Openstreetmap

  • Taller: Registro de tierras quemadas en incendios forestales

    Taller: Registro de tierras quemadas en incendios forestales

    Frente a la crisis de incendios forestales de este año, abrimos este taller como parte de una campaña nacional para la recolección de fotografías con drones (ortofotos) de las áreas quemadas durante los incendios.

    Estas imágenes nos permitirán conocer el impacto de los incendios sobre el territorio de las comunidades indígenas y otras áreas sensibles. También nos servirán como elementos de información para la planificación e implementación de la gestión popular de riesgos de desastres.

    Drones: Instrucciones básicas para el vuelos para ortofotos

    • Procesamiento (WebODM) Instrucciones básicas para el procesamiento de imágenes.
    • Publicación (openaerialmap) Insrucciones para la publicación de los resultados

    Tallerista:

    • Mg. Johnattan Rupire

    Programa:

    Modalidad presencial

    ActividadLugarFecha
    Recolección de fotografías con drones Campo deportivo de la Comunidad Shipibo – Konibo Santa Clara de Yarinacocha (mapa)Jueves 26 de septiembre:
    9.00 – 11.00
    Procesamiento de ortofotos con WebODM
    Publicación de ortofotos en Openaerialmap.
    Publicación de fotos y videos en Wikimedia Commons.
    Oficinas de Alianza Arkana: Jirón Aguaytía 560, Yarinacocha (mapa)Viernes 27 de septiembre
    16.00 – 19.00

    Resultados:

    Las imágenes estarán disponibles desde openaerialmap para iD o Josm para editorxs de openstreetmap y usuarios de qgis usando la capa de Kontur.

    Para quienes hacen investigación, educación, difusión, análisis, periodismo o remixes, las fotografías y videos estarán a su alcance en Wikimedia Commons, mientras que las ortofotos tienen licencias Creative Commons que permiten su libre uso y la obra derivada de ellas.

    Mapas en umap:

    Pucallpa incendios HOT

    See full screen

    Comunidad Nativa Shipibo – konibo Santa Clara de Yarinacocha

    Ver pantalla completa

    Organizan:

    Inscripciones:

  • Perú en el State of the map Brasil

    Estuvimos en el State of the map Brasil gracias a nuestros compañeros Rudyard Tarco Palomino y Keen Quispe Mamani que presentaron sus proyectos de mapeo colaborativo en comunidades campesinas del Cusco y el Mapeo Humanitario y Ciclón Yaku en Chosica respectivamente.

    Las dos presentaciones son accesibles junto a otras muy interesantes: Mapeando Comunidades Ancestrales en la Amazonia Ecuatoriana de Carolina Garcia y Diego Garcia. mportancia del software libre y de los datos abiertos para la educación en Geograía y el quehacer Cartográfico de Alexis Sanchéz y Zeltzin Palacios, Proyectos con los Mappers Bolivia de Patricia Llanos Torrico, Tecnologías de mapeo en incendios forestales – Emilio Mariscal.

    Felicitaciones a nuestros compañerxs de Brasil por la iniciativa.

    🙂

    https://www.youtube.com/watch?v=RAXH-Z6Emwc