Autor: ovruni

  • Generar teselas de imágenes aéreas sin conexión para OsmAnd

    Generar teselas de imágenes aéreas sin conexión para OsmAnd

    En el siguiente ejemplo vamos a generar un archivo de teselas (tiles) para utilizarlo sin conexión (offline) desde OsmAnd.

    Para generar este archivo vamos a utilizar las imágenes aéreas del Complejo Arqueológico Mateo Salado, ubicadas en OpenAerialMap. Utilizaremos la siguiente dirección TMS del del Complejo Arqueológico Mateo Salado en OpenAerialMap:

    https://tiles.openaerialmap.org/5949bc4e6b41170011e189c4/0/227b8a1b-b783-4e24-bd86-2f2f7c0b9c09/{z}/{x}/{y}.png

    Ademas, utilizaremos OsmAndMapCreator, que puede descargarse desde la sección de descargas de OsmAnd. Al descomprimir el archivo descargado, ejecutamos el archivo OsmAndMapCreator.jar.

    OsmAndMapCreator
    OsmAndMapCreator

    Al abrir este archivo se va a generar un directorio de trabajo, el cual puede modificarse en la opción Fichero -> «Especificar directorio de trabajo…».

    Luego seleccionamos la opción «Fuente de tiles» -> «Crear nueva fuente de tiles». Para esto utilizaremos la dirección TMS indicada arriba, a la cual le vamos a anteponer el símbolo de dolar a las variables.

    https://tiles.openaerialmap.org/5949bc4e6b41170011e189c4/0/227b8a1b-b783-4e24-bd86-2f2f7c0b9c09/{$z}/{$x}/{$y}.png
    Creando fuente de tiles en OsmAndMapCreator

    Para poder ver de manera previa el resultado podemos colocar en la barra de direcciones una dirección aproximada de la zona.

    Vista del Complejo Arqueológico Mateo Salado desde OsmAndMapCreator

    Para generar el archivo a utilizar en OsmAnd utilizaremos la opción «Fuente de tiles» -> «Crear base de datos sqlite». Esto nos va a guardar el archivo en la carpeta tiles. (En mi caso el archivo se llama «Región.Complejo Arqueológico Mateo Salado.sqlitedb»)

    Para utilizar el archivo, lo tenemos que guardar en la carpeta tiles de la carpeta de archivos de OsmAnd. (La carpeta de archivos de OsmAnd se puede encontrar desde OsmAnd, en Ajustes -> «Ajustes generales» -> «Capeta de almacenamiento de datos»)

    Finalmente para visualizar el mapa en OsmAnd debes de activar los mapas subyacentes en «Configurar mapa» -> «Mapa subyacente…» y seleccionar el tile generado. (En mi caso «Región.Complejo Arqueológico Mateo Salado»)

    Complejo Arqueológico Mateo Salado desde OsmAnd (sin conexión)

    Nota adicional:

    OsmAndMapCreator le coloca un máximo de zoom por defecto, el cual puede no ser el máximo que el de imágenes aéreas. En mi caso me ponía un máximo de 18, mientras que desde JOSM podía tener un máximo de 20. (Desde JOSM haciendo clic derecho y «Mostrar información de mosaico»)

    Este máximo nivel de zoom lo podemos modificar en el archivo «.metainfo», ubicado en la carpeta de la fuente de tiles de OsmAndMapCreator. (En mi caso es la carpeta «Complejo Arqueológico Mateo Salado» dentro de la carpeta tiles tiles)


  • Nuevos límites distritales y provinciales

    Nuevos límites distritales y provinciales

    Luego de que en el 2011 se subiesen los límites administrativos del Perú a OpenStreetMap, en el 2018 hemos realizado una actualización con las nuevas provincias y distritos creados en los últimos años. Aquí la lista por departamentos:

    Apurímac

    Ayacucho

    Cusco

    Huancavelica

    Huánuco

    Junín

    Loreto

    Pasco

    Piura

    Puno

    Tacna

    Ucayali

    Los distritos de Mi Perú (Callao) y Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (Ayacucho) ya habían sido agregados previamente.

  • Mapping Raymi 13-14 set 2012

    Te invitamos a participar de esta reunión en la que buscamos compartir conocimiento y experiencias sobre nuestra comunidad y el uso de herramientas para editar en OSM. Es importante que los participantes traigan sus equipos (computadoras / smartphones / etc) al taller. Las reuniones se llevarán a cabo en el hackerspace de @escuelab en Calle Belén (Prolongación Jirón de la Unión) 1042, Piso 5, Centro Histórico de Lima, a media cuadra de la Plaza San Marin.

    DÍA 1 – Jueves 13 de Setiembre, 2012

    6:00 – 6:30 pm : Introducción a la data geográfica libre y a OpenStreetMap
    Por qué es importante y las ventajas de usar y colaborar con data geográfica libre

    6:30 – 7:10 pm : Comunidad
    Darse de alta, participar en una comunidad
    Comunicación: wikiproyectos, listas, canal irc, redes sociales.

    7:10 – 8:30 pm : Herramientas para mapeadorxs

    DÍA 2 – Viernes 14 de Setiembre, 2012

    6:00 – 6:40 pm : Errores/Bugs

    6:40 – 7:10 pm : Conversión de Datos

    7:10 – 7:40 pm : Recopilación de Datos

    • Recopilación de datos de Organismos del Estado que se conozcan (Los  participantes proponen direcciones que conozcan o si luego las pueden conseguir)

    7:40 – 8:40 pm : Apps Android OSM

    • OsmAnd (busca voluntarix)
    • OSMapTuner (busca voluntarix)
    • Vespucci (Jan Schejbal está mejorandolo como proyecto GSoC) (busca voluntarix)
    • Open GPS Tracker: Una aplicación para que puedas rastrear y guardar las rutas de tus viajes con el GPS de tu teléfono.

    8:40 – 9:00 pm : Map Jammin Sesion (Intervenciones de los participantes)

    9:30 pm : Pisco articulador
    Todxs al Queirolo